SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un asunto que tiende a desencadenar mucha polémica en el contexto del mundo del arte vocal: la inhalación por la zona bucal. Constituye un detalle que ciertos recelan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta manera deshidrata la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es absolutamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en constante funcionamiento, permitiendo que el oxígeno entre y sea expulsado sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que integran de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, andar o incluso al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para prevenir daños, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un peso crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la epidermis, precisa conservarse en estados óptimas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial enfatizar el consumo de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se recomienda ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es fundamental omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple episodio de acidez gástrica eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de velocidad acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de toma de aire se ve condicionado. En cambio, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de modo más más directa y veloz, eliminando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de manejar este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este canal, hay múltiples ejercicios creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es productivo practicar un ejercicio práctico que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral intentando conservar el organismo estable, bloqueando oscilaciones marcados. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial impedir oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas óseas de modo inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo circule de manera fluido, no se obtiene la presión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un obstáculo absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la solidez y optimizar el manejo del aire, se aconseja realizar un trabajo fácil. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a optimizar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos mas info vemos en poco tiempo.

Report this page